Publicado el Deja un comentario

Kaiken hongos – cultivo natural

En el catalogo de productos ya teníamos disponible tres variedades de hongos en formato seco, estos son deshidratados con hornos y al rehidratarlos mantienen todas las propiedades organolépticas intactas lo que los convierte en una excelente opción para tener siempre en la alacena.
Son prácticos y muy sabrosos. Sólo es necesario hidratarlos 30 minutos antes de cocinarlos.

Ahora hemos ampliado las opciones y se suman los hongos en conserva, podrán encontrar en la sección de conservas :

Conserva de Champiñones a las 3 pimientas

-Conserva de Girgolas a las finas hierbas

Girgolas en escabeche

Conserva de Girgolas con naranja y jengibre 

Elaboradas con ingredientes seleccionados, con exhaustivos cuidados de higiene en su proceso productivo, ofreciendo al consumidor productos de alta calidad, delicadeza, finura y un exquisito sabor.

Kaiken Cultivo Natural es la marca del Cultivo Las Casuarinas, ubicado en Moreno, Buenos Aires. Integrantes de la cooperativa de pequeños productores de hongos comestibles ALDEA. Los cultivos son agroecológicos para producir los hongos se tiene en cuenta el cuidado del suelo y del agua, con el objetivo de alcanzar una producción cada vez más sustentable. Son libres de pesticidas, Sin aditivos ni conservantes artificiales, aptos veganos.

Son ideales para incorporar en una ensalada, también para acompañar en la picada o solos con pancito.

A disfrutar!

Publicado el 1 comentario

Portal colectivo/mayorista

HAY DOS FORMAS DE USAR ESTE PORTAL

Tod@s Comen es Consumo Popular Organizado.

Hasta ahora, había un solo camino. El pedido por una persona, que también puede hacerse en nombre de varios, pero que en definitiva viaja por cuenta nuestra a una casa en cualquier parte del país. Es lo que llamamos compra minorista. Desde ahora lo llamaremos compra individual/minorista.

Desde hace algunas semanas hay otra forma, que tal vez no ha sido bien difundida y que vale la pena conocer. Se pide por bulto cerrado y Tod@s Comen entrega en el Mercado Central a un flete de su elección, que lleva los productos directamente a un destino final, en que seguramente varias familias se reparten la mercadería. En este caso, los precios son algo menores, porque se descuenta el flete y algunos gastos de preparación de los pedidos. La llamamos compra colectiva/mayorista.

Además, como la mercadería se entrega en pocas horas en CABA, GBA o alguna localidad cercana, se puede agregar frutas, verduras, lácteos más perecederos y hasta próximamente carne, conservando toda la garantía de calidad y bajando los precios significativamente. 

Para realizar tu compra con esta modalidad debes seguir los siguientes pasos: 

En la solapa “MI CUENTA” o ingresando a este link: https://todoscomen.produccionpopular.org.ar/my-account/ te creas una cuenta.

Luego enviás tu nombre de usuario o mail con que te registraste al correo [email protected] o a  nuestro  WhatsApp: +54 11 2732-2613 

De esta manera asignaremos el rol correspondiente y visualizaras el portal colectivo/mayorista.

Abrazos !!

10.8.21

Publicado el 2 comentarios

Actualización en el costo de envío

Hemos querido dilatar alguna modificación, pero necesitamos ajustar mínimamente el aporte que les pedimos a los consumidores para el envio, de manera que apartir del 5 de julio los valores que pedimos van a ser

-Ciudad de Buenos Aires $180

-Provincia de Buenos Aires $240

-Resto del país $300 (salvo Patagonia)

-Patagonia $460

Esos valores no se modificarán hasta el 31 de diciembre. En lo sucesivo en función de los ajustes que recibamos del expreso se modificaran de la misma manera, semestralmente. Lo sentimos mucho, pero estamos compensando ampliamente el costo absorbiendo parte del mismo.

Recuerden que estos aumentos se verán reflejados apartir del 5 de julio.

Muchas gracias por acompañarnos y comprender.

Publicado el Deja un comentario

“En tu pancita verdosa” : una yerba auténtica

Desde un rinconcito de la tierra colorada, una comunidad constituyo la Cooperativa Agropecuaria Uruguay Costa Ltda, con el objetivo de marcar la diferencia entre los monopolios, elaborado un producto tan tradicional como la yerba mate.
No buscan competir con las grandes marcas sino que se orientan a los pequeños circuitos de comercialización rescatando el esfuerzo colectivo.
Su producción es artesanal, en transición hacia la agroecología, evitando el uso de agroquímicos, con un cuidado proceso de elaboración que consiste en una cosecha manual, que seleccione las hojas evitando incluir ramas gruesas y malezas que incluye la cosecha mecanizada. El secado es intermitente tipo barbacuá y no en uno continuo acelerado con estacionamiento prolongado de dos años y en condiciones naturales, sin agregados ni circulación forzada. Se fracciona de forma artesanal con posibilidad de advertir y desechar contaminantes y sin el agregado de polvo de madera u otros vegetales.

Nos interesa contarles sobre esta modalidad de trabajo, que frente a la producción convencional, los expone a una competencia desigual, porque es de esta manera que se obtiene un producto de calidad superior y a un precio justo, -sin ánimos de caer en fundamentalismos- como lo que nuestro tan preciado mate requiere.

Sin más convocamos a la comunidad matera a que pruebe un autentico (amargo) y luego nos cuente que le pareció.

Publicado el 3 comentarios

TAKU, del monte a tus alimentos

Hoy damos la bienvenida a los productos de TAKU, cooperativa en formación de Capilla del Monte.

Se especializan en productos libre de agrotóxicos, recolectados por manos que reconocen y practican el cuidado hacia el monte.

Podrán encontrar sal fina molida sin alteraciones químicas, romero, hojas de laurel y pimienta rosa.
Les compartimos un poquito de su historia:

A disfrutar los nuevos sabores!

Publicado el 1 comentario

Nuevos productos de Chubut en nuestro portal:


Hace un tiempo, desde Tod@s Comen venimos articulando con el proyecto Almacén Patagónico de La Mutual Solidaria de Puerto Madryn (LAMU). En este marco, iniciamos un intercambio de productos, enviándoles variados alimentos de otras regiones del país para que sumen a su oferta.
Hoy, en el camino inverso, les acercamos a través de nuestro portal productos típicos de la provincia del Chubut, elaborados por productores locales.
Le damos la bienvenida a los chutneys y el tomate triturado de la Granja Loma Grande, proyecto familiar del valle del río Chubut; a la torta Galesa «Rose TeisenDdu» de Puerto Madryn y al Wakame Jono, alga marina cosechada mediante buceo en la zona del Golfo Nuevo
Prometemos compartirles por este medio recetas y tips para utilizar el Wakame, ya que se trata de un superalimento, con mucho poder nutricional y un exquisito sabor!

Publicado el Deja un comentario

Nuestro aceite de girasol de cada día..

En esta oportunidad vamos a hablar sobre el aceite de girasol, es un producto de oferta concentrada, que ha generado polémicas por su precio en nuestra web. Atentos a que su consumo es básico y cotidiano, decidimos bajar el precio apenas sobre su costo.

Como siempre te invitamos a que te juntes con tu familia, amigos o vecinos y recorran el portal , con-suma responsabildad y economia popular.

Saludos!


Publicado el Deja un comentario

El sabor de la Resistencia: Cooperativa La Terre

Llegaron los productos de La Terre!! Buscalos en la categoría “Comidas Preelaboradas”

Los alimentos que se suman al portal son

– Arroz con hortalizas

– Guiso de lentejas

– Pure mixto papa y zapallo

– Buñuelos de espinaca

Agregas agua y seguís las indicaciones de cocción.

Te contamos de que se trata esta experiencia de trabajo colectiva:

La Cooperativa de Trabajo La Terre, ubicada en Guaymallén, Mendoza, se dedica a la venta de hortalizas deshidratadas y a la elaboración de comidas pre-elaboradas. Es una empresa recuperada por la lucha y esfuerzo de sus trabajadores quienes reactivaron la producción y revirtieron una situación de negligencia y abandono, consolidándose como una de las deshidratadoras mas grandes del país.

Luego de un largo proceso de recuperación de infraestructura, la cooperativa ha mantenido un crecimiento sostenido como resultado de un sistema productivo más eficiente, seguro y confiable respecto al momento de quiebra, reduciendo los consumos de energía al 50% y duplicando los rendimientos productivos. Es importante destacar que los asociados poseen amplia experiencia en el rubro lo que ha propiciado estas mejoras.

Además mantiene vínculos con distintos proyectos de la Economía social conformando una red de sostén. Otro rasgo importante es que La Terre brinda oportunidades laborales sostenibles a mas de 100 personas con la expectativa de incrementar los puestos, conforme aumente la producción.

Actualmente La Terre se encuentra en pie de lucha y desde Tod@s Comen remarcamos con firmeza:

¡La Terre es de lxs trabajadorxs!

Publicado el 2 comentarios

Las historias detrás de los nuevos productos.

Continuamente buscamos ampliar el catálogo del portal con el objetivo de acercar productos de la producción popular a la mesa de las personas que se quieran sumar, en tal sentido nos interesa también, dar a conocer los procesos de producción y sobre todo las y los trabajadores que lo hacen posible.

Siendo asi, en este breve apartado te vamos a contar sobre los nuevos productores que forman parte del portal de Tod@s Comen.

Cooperativa Prosol: Se dedican a la producción y mercadeo de deshidratados frutihortícolas con energía solar

Ubicada en la Quebrada de Huamahuaca, fué conformada en el 2016 como resultado de talleres entre un grupo de pequeños productores y jóvenes desocupados con la intención de rescatar la costumbre ancestral del secado al sol de las hortalizas y a su vez agregando valor a lo producido. El proyecto se da en el marco de la ESS incorporando prácticas equitativas y de comercio justo siendo el productor primario el principal beneficiario, generando puestos de trabajo con el objetivo de disminuir la pobreza y el desempleo.

Actualmente cuentan con dos plantas de disecado solar donde se procesa el producto remanente de frutas y hortalízas, tienen registrados y en comercialización 24 productos, con el objetivo de lograr la preservación del suelo de uso agrícola mediante la rotación de cultivos, el uso de pesticidas naturales, cultivos orgánicos y la producción con energía solar en los disecadores.

Cooperativa Agroganadera Diaguita Ltda: Se dedican a la elaboración y comercialización de especias, aromáticas y cereales andinos bajo la marca Surco Diaguita.

La conforman 38 productores minifundistas del departamento Santa María, provincia de Catamarca, Valles Calchaquíes, producen productos artesanales derivados de la agricultura familiar de tradición ancestral, acompañados de buenas praćticas agrícolas, de manufactura y manejo sustentable del medio ambiente usando equipos de lavado y deshidratado  con energía solar. Cada producto esta certificado y posee su registro SENASA y habilitación Libre de Gluten.

Acompañados por los valores del cooperativismo, comercio justo y asistencia técnica, buscan una producción sustentable, calidad en sus productos y el bienestar de su comunidad.

Establecimento San Demetrio: Kalena

Es una empresa familiar que desde 1977 producen yerba mate y té de distintas variedades.

Cuenta con un sistema de producción sustentable que busca mantener la productividad, combinado tecnologías, políticas, y actividades con el fin de proteger y satisfacer las necesidades del consumo, bajo un compromiso ecológico.

Sus productos son de elaboración artesanal, libres de agroquímicos, sin conservantes y algunos cuentan con certificación libres de gluten.

Cooperativa Agrícola Limitada de Ruiz de Montoya: Yerba mate y té Tucanguá

Fundada el 27 de Septiembre de 1953, ubicada en el centro de la Provincia de Misiones, en la localidad de Ruiz de Montoya, cuentan con mas de 500 asociados que aportan su trabajo para producir productos de primera calidad.

Parte de su producción esta avalada con certificación orgánica y todos sus procesos son libres de gluten.

Cooperativa Maxim Limitada:

Es una fábrica recuperada por las y los trabajadores en 2010, como resultado de la lucha y resistencia por proteger su fuente de trabajo bajo los valores del cooperativismo y de la economía social y solidaria.

Se dedican a la fabricación de tostadas llamadas Unitostas en distintas variedades Clásicas, Redondas, Salvado, Mate y Sin Sal. Comprometidos en el cuidado del proceso de producción, realizan una selección especial de la materia prima para preservar la calidad tostadas, que representen su trabajo y esfuerzo.

FUENTES:

https://surcodiaguita.jimdofree.com/

https://yerbamatekalena.com.ar/nuestraempresa

http://fidamercosur.org/site/index.php/historial-de-experiencias/268-alimentos-sanos-desde-la-quebrada-de-humahuaca

https://www.tucangua.com.ar/

http://unitostas.com.ar/nuestra-historia