Sobre el portal

Este portal de ventas se inició ofreciendo alimentos que no necesitan cadena de frío, producidos por empresas pequeñas o medianas, cooperativas o familiares, de todo el país, que normalmente no están presentes en las góndolas de los hipermercados, porque los esquemas económicos y financieros de la comercialización no les resultan nada ventajosos.

Comenzó en diciembre 2020 con una distribución acotada a CABA. En 2021 se extendió la entrega a todo el país, como se explica más adelante.

Desde el mes de febrero de 2022 agregó dos rubros más: De Manos Creativas, para sumar artesanías de todo el país, en que se transformen elementos del entorno natural en bienes de uso cotidiano; Juguetes Criollos, producidos por artesanos o empresas nacionales, buenos y baratos. Se seguirán agregando rubros, que cumplan con la condición de mejorar la oferta a disposición de los consumidores, beneficiando productores pequeños – desde campesinos a unidades familiares y cooperativas – hasta medianos, con la condición que su trabajo beneficie a toda la comunidad.

Sumamos la colaboración del sistema SI Pago, del Banco Credicoop, que permite pagar con todos los medios digitales. Además se prevé la posibilidad de abonar por transferencia.

Tenemos un acuerdo con el Banco de la Nación Argentina, que nos otorga planes para que los consumidores puedan pagar con su tarjeta del Banco, en cuotas.

Hemos conseguido articular con una empresa de logística de alcance nacional la distribución puerta a puerta de todos los productos.

La solución alcanzada nos permite considerar que los productos de la producción popular que hemos de hacer llegar a la casa de cada compatriota, esté donde esté (lamentablemente con la excepción de Tierra del Fuego, porque las disposiciones aduaneras lo complican), tendrán un precio casi uniforme en todo lugar, que es una meta de equidad federal de nuestro proyecto.

Sin más preámbulos; los pedidos deberán formularse en el siguiente marco:

 CABAProv. Bs. As.Resto del País
(Sin Patagonia)
Patagonia
Pedido mínimo ($)5.0056.4357.1508.580
Aporte para envío ($)
(es aprox. 40% delcosto del flete)
495618825990
Tiempo de preparación y entrega (desde verificar pago por transf. o tarjeta)Máx. 4 díasAMBA
máx. 4 días.

Resto de la provincia entre 7 y 14 días.
Entre 7 y 14 díasEntre 7 y 14 días

En los términos detallados, se dará eficiencia a la distribución y además de cubrir todo el país, los plazos serán muy breves en el área de influencia más cercana y razonables en el resto.

Las entregas se realizan de lunes a viernes, de 9 a 18hs, si no tiene seguridad de estar le pedimos nos indique un receptor alternativo.

El pedido mínimo y un aporte homogéneo, independiente del monto que compren, nos permite absorber el 60% del costo de envío y mantener a rajatabla la política de justa retribución al productor y adecuados precios al consumidor.

Tan coherentes queremos ser en esto que con productos como el aceite de girasol y el azúcar, donde tenemos problemas por la oligopolización de los sectores, trabajaremos al costo, agregando solo los gastos operativos básicos.

Los consumidores del AMBA que se han interesado, quedarán casi en igualdad de condiciones que los habitantes de CABA.

A los amigos del resto del país, les pedimos el esfuerzo de agrupar ventas con vecinos o con familiares, al elevar el mínimo, porque de tal manera el aporte para envío se mantiene en valor reducido, absorbiendo nosotros – reiteramos – el 60% del costo de envío.

Vamos para adelante. Es apenas un primer paso, que esperamos les resulte adecuado y en términos justos. En la evolución del sistema, veremos cómo sumar expresamente producciones locales y otros aportes que tenemos en carpeta. Tiempo al tiempo.

UNA NUEVA FORMA DE AHORRAR

COMPRA ANTICIPADA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 

(CAPA)

Comienza hoy un vínculo nuevo entre productores y consumidores, aunque sea indirecto, porque es a través de CPO.

Es un mecanismo muy simple para que los consumidores del portal Consumo Popular Organizado (cpo.org.ar) puedan ayudar a los productores a financiar, al menos en parte, procesos que demoran varios meses entre contar con la materia prima y poder entregar el producto final.

A la vez, crea una nueva forma de ahorro doméstico, aun cuando sea en pequeña escala : Ahorrar en productos de la canasta básica.

Primero: Se elige un producto típico (p.ej. Yerba en envase de 1 kg) y se establece el precio para compra anticipada por CPO, que se fija mes a mes del período a financiar.

Segundo: CPO ofrece la CAPA a sus consumidores. Mensualmente transfiere al productor el monto recaudado, estableciendo los kilogramos comprados. 

Tercero: Cada consumidor puede retirar lo que compró, total o parcialmente, a lo largo de los siguientes 12 meses, incluyendo esa mercadería en cada pedido que haga a CPO. Obviamente no paga ninguna diferencia de precio por ella.

Cada consumidor puede comprar anticipado varias veces, cada uno de los productos que se vayan agregando al listado. La forma de recibir su compra será siempre la misma: Total o parcialmente, a partir del mes siguiente al cual compró, sumada a los pedidos que realice y por un lapso de 12 meses.  

 Esta propuesta debe ser entendida como una experiencia a enriquecer en conjunto. No se puede esperar que inicialmente este camino represente una alta proporción de las necesidades del productor. Obviamente, es la forma más barata de financiación y de contar con una demanda segura, cuya proporción respecto del total a vender debería ir creciendo, pero hay que desarrollarla y fortalecerla. 

Es una tarea a examinar entre el productor y CPO a lo largo del tiempo.

Para el consumidor, es más simple asumirla: Se trata de congelar a futuro el precio de productos que consumimos regularmente y considerar estas compras anticipadas una alternativa al ahorro financiero.   

LA GENTE DE CONSUMO POPULAR ORGANIZADO

cpo.org.ar

Proyecto del Instituto para la Producción Popular

2023